Potencial Humano | Inteligencia Artificial

Buscar

El Café, es bueno o malo para tu salud

Para muchas personas la hora del café es el momento más importante del día, ya sea porque les da ese “impulso” en la mañana o por que simplemente es una excusa para tener una buena conversación.

Sin embargo, cuando les digo a mis clientes que deben reducir el café por su bienestar, se asustan como si les estuviera quitando 1 millón de dólares de su cuenta.

Aunque mi idea no es que sufran, les informo que pueden seguir tomándolo, y les explico los lineamientos que te voy a contar aquí.

El café es bueno o malo para tu salud

Noticias y Regalos

Post Relacionados

Transcripción del Video

Hola. Soy Adriana Zangarini, y estoy feliz de hablarte de este tema tan adictivo.

Lo primero que quiero comentar es que el café tiene beneficios para tu salud, así como ciertos inconvenientes a considerar.

Entre los beneficios podemos nombrar que induce un estado de alerta, un mejor estado de ánimo, más concentración, más rendimiento, que contiene antioxidantes e incluso que previene ciertas enfermedades.

Por otro lado, entre sus contras, se encuentran: que puede generar un estrés adicional a tu cuerpo, problemas gastrointestinales, deficiencias nutricionales y agotamiento suprarrenal.

Sin embargo, no quiero que te asustes.

Hay tanta controversia de que si el café es bueno o malo, que personalmente evito quitarles de golpe el café a mis clientes. 

Sé lo difícil que es dejar el café, tanto por la sustancia como tal, como el efecto psicológico que genera.  

Entonces ¿Qué debes hacer si quieres seguir tomando café en su mejor versión?

Lo primero que debes comprender desde YA, es que no todos los cafés son iguales.

Más del 97% del café del mundo es «café comercial», lo que significa que se produce en masa con el objetivo principal de minimizar los costos y lograr mas ganancias.

Los productores de café comercial (esos que has visto toda la vida en el supermercado) se preocupan poco por la calidad y mucho menos se angustian por los beneficios para tu salud.

Sin embargo, mi propósito es que, si tomas café y no lo puedes dejar, maximices los beneficios de algo que tomas todos los días, incluso varias veces al día, y que tengas toda la información básica para evitar el café comercial.

He aquí las razones:

1. Pesticidas

Por si no lo sabes, el café comercial es uno de los cultivos más fumigados del planeta, y esta más que comprobado, que los pesticidas son tóxicos para la salud humana y el medio ambiente.

2. Moho y micotoxinas

El moho y las micotoxinas (que son sustancias tóxicas producidas por los hongos), se encuentran habitualmente en muchos tipos de alimentos, incluyendo el café.

Las pruebas demuestran que las micotoxinas están presentes en un gran porcentaje de los granos del café verde, y estos pueden llegar a la infusión en cantidades pequeñas, ya que el proceso de tueste suele reducir los niveles de micotoxinas hasta cierto punto.

En mi experiencia he escuchado muchas personas que dejan el café porque se ponen nerviosas, o les da dolor de cabeza, o como en mi caso, que a veces me cae pesado y siento que me resta energía (totalmente loco, pero es así).

Sin embargo, cuando he tomado café de alta calidad que es bajo en moho y micotoxinas, no tengo ese problema, y es así como mi cuerpo me informa sobre la calidad del café.

Gracias cuerpo.

3. Acrilamidas

La acrilamida es una sustancia química que se produce de forma natural en algunos alimentos durante los procesos de cocción a alta temperatura, como por ejemplo la fritura, el tostado o el horneado.

Se ha demostrado que la acrilamida se desarrolla en los granos de café durante el proceso de tostado.

Aunque no se puede evitar por completo, existe una amplia gama de niveles de acrilamida entre los distintos tipos de café, por supuesto, va a depender de la calidad de los granos y del nivel de tueste.

Lo que tienes saber aquí es que el café instantáneo y los cafés de tueste ligero suelen tener los niveles más altos de acrilamida.

Así que tomes en consideración ese detalle.

4. Oxidación

Los cafés comerciales no son exactamente «frescos». La mayoría están mal envasados y almacenados, lo que les permite estar expuestos al oxígeno hasta varias semanas antes de llegar a tu taza.

Y es exposición al aire provoca oxidación, lo que conlleva a disminuir los niveles de antioxidantes y, por lo tanto, un gran beneficio del café para tu salud.

Cómo ves, después de darte esas razones, la clave es la calidad.

Entonces, ¿Cómo encuentras esas marcas de café en una vida normal?

Fácil.

Te sugiero que busques una marca que cumpla al menos uno de los siguientes parámetros:

1. Certificado como orgánico

Me sorprende conocer cada día más personas que dicen que compran todos los productos orgánicos y ecológicos, pero siguen comprando café comercial.

Debes saber que el café es uno de los cultivos más fumigados del planeta, y por eso que debes tratar de elegir una marca con certificación ecológica (por desgracia, sólo el 3% de los cafés del mundo son ecológicos).

2. Libre de toxinas

Busca una empresa de café que analice sus granos para detectar toxinas, como levaduras, pesticidas, moho y micotoxinas, ya que estas pueden afectar eventualmente el óptimo funcionamiento de tu cuerpo.

Dicho esto, una de las cosas más importante que debes tomar en cuenta, ya sea café de calidad o comercial, es que debes establecer tus límites de consumo para no excederte.

Como tip, un nivel aceptable de cafeína para las personas que no tienen problemas de salud, puede estar entre 1 a 3 tazas al día como máximo.

Y en lo posible trata de tomar tu último café antes de las 3 pm.

Tu cuerpo te lo va a agradecer.

¿Qué te parece?

¿Te sientes motivada a tomar café de calidad y recibir sus beneficios a totalidad?

Comenta aquí y así me entero más de tu opinión.

Antes de irme, aprovecho para ofrecerte una sesión gratuita de mi programa “Finalmente Delgada”.

Allí podemos hablar tu caso personal, ya que cuando tu estás en tu peso ideal, te sientes feliz, bella, satisfecha, llena de energía y con una mayor autoestima.

Y al tener todo eso, es lo más seguro que vayas a hacer elecciones en pro de tu bienestar.

Ingresa a este enlace y programa tu cita.

Aahhh y otra cosa, por favor suscríbete a mi canal de YouTube, y así me sigues apoyando a expandir estos mensajes.

Gracias de nuevo por estar aquí y nos vemos pronto.

Aviso
Mis opiniones se basan en experiencias personales. Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionar una compensación sin costo alguno para ti si decides comprar un plan de pago. Se trata de productos que he utilizado personalmente y que respaldo. Este sitio no pretende proporcionar consejos de salud o psicológicos. Puedes leer nuestra descripción de afiliación en la política de privacidad.

De Tu Interés
Explora