Cultiva tu libertad, abundancia y hábitos positivos
para lograr una vida que amas

¿Fatiga suprarrenal? Te explico de qué se trata

La agobiante vida cotidiana nos coloca en situación de permanente estrés. Esto acarrea consecuencias para nuestro organismo.

El estrés continuo afecta diversos órganos del cuerpo: corazón, hígado, piel, estómago y glándulas suprarrenales, encargadas de producir y controlar el cortisol, conocida como la hormona del estrés.

Cuando estás estresado, tus suprarrenales liberan cortisol. Si el estrés es persistente, agudo o crónico la producción de cortisol es continua. Esta dinámica es la génesis de la fatiga suprarrenal, cuyos síntomas generales son: cansancio y letargo constante, ansiedad, depresión, insomnio, confusión mental, baja función tiroidea, antojos de sal, disminución de la libido, entre otros.

Algunas posibles causas de la fatiga suprarrenal son: estrés agudo o crónico, dieta deficiente, insomnio, exceso de trabajo físico y mental, trauma emocional, falta o demasiado ejercicios. Todas estas improntas te estresan y ponen a prueba tus suprarrenales.

Los síntomas generalizados de la fatiga suprarrenal pueden ser: cansancio al levantarse en la mañana, insomnio, ansiedad, nerviosismo, cambios de humor, depresión, aumento de peso, problemas autoinmunes, niebla cerebral, pérdida de cabello, mareo.

Cuando te cerciores que padeces de suprarrenales cansadas busca tratamiento inmediatamente. De no tomar medidas pones en riesgo tu sistema inmune. Visita a tu médico de cabecera para que te prescriba el tratamiento idóneo.

Noticias

Lo último en Instagram

Estaré en vivo esta semana en Instagram, ampliando este tema y respondiendo algunas preguntas. Así que ingresa a mi cuenta de Instagram y comparte con tus amigos.

Transcripción del video

Hola, soy Adriana Zangarini, Coach de Bienestar y Peso Ideal.

Apoyo a las mujeres que quieren tener un peso ideal a fijar nuevos hábitos que las ayuden a lograr una vida saludable, con energía, sintiéndose atractivas y llenas de satisfacción.

¿Sabes lo que son las glándulas suprarrenales? Te cuento

Las glándulas suprarrenales son unas glándulas que se encuentran encima de los riñones. Ellas son las encargadas de producir y controlar el cortisol, la cual es conocida como la hormona del estrés.

La fatiga suprarrenal se produce cuando las glándulas suprarrenales funcionan por debajo del nivel necesario, normalmente debido a un estrés intenso y prolongado, o a infecciones agudas o crónicas.

Sus principales síntomas son la fatiga y el letargo constante, a pesar de haber descansado, y también pueden ser la ansiedad, depresión, insomnio, confusión mental, baja función tiroidea, antojos de sal, disminución de la libido, entre otros.

Para nadie es un secreto que la vida diaria causa mucho estrés. Ese estrés cotidiano y continuo no es fácilmente manejable por las glándulas suprarrenales.

En última instancia, la fatiga suprarrenal proviene del estrés a largo plazo o continuo.

Ahora ¿Qué es lo que pasa?

Como te comenté anteriormente, cuando estás estresado, tus suprarrenales liberan cortisol.

Y si estás estresado durante mucho tiempo, estas constantemente produciendo cortisol.

Entonces, tus suprarrenales se vuelven sensibles a la cantidad de cortisol que producen, y al tener una respuesta al estrés, estos se vuelven irregulares.

Y así es como posiblemente comienzas a percibir cambios en tu estado de ánimo y energía.

Entre algunas posibles causas de la fatiga suprarrenal podemos nombrar las siguientes:

Una dieta deficiente
Falta de sueño
Trabajar demasiado
Trauma emocional
Falta de ejercicio o demasiado ejercicio
Todas estas improntas te estresan y ponen a prueba tus suprarrenales.

¿Y cuáles son los posibles síntomas que puedes percibir para saber si tus suprarrenales están cansadas? Quizás puedes experimentar:

Cansancio, sobre todo al levantarte en la mañana.
Dificultad para conciliar el sueño
Ansiedad o sensación de nerviosismo
Cambios de humor
Depresión
Aumento de peso
Problemas autoinmunes
Niebla cerebral
Dolores en el cuerpo
Pérdida de cabello
Mareo

Como puedes notar muchos de estos síntomas son bastante generales y este es uno de los grandes desafíos con la fatiga suprarrenal, ya que para nadie es un secreto que las hormonas desequilibradas afectan todo tu cuerpo.

Si sospechas de que puedes tener las suprarrenales cansadas, busca un tratamiento de inmediato. Las glándulas suprarrenales son muy importantes para un sistema inmune sano.

Te voy a nombrar algunas sugerencias NATURALES PARA APOYAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE TUS SUPRARRENALES:

Mejora tu dieta

Elimina el azúcar y los carbohidratos procesados.

El azúcar y los carbohidratos simples, especialmente la comida chatarra, estresan a las glándulas suprarrenales.

Quiero que sepas que las glándulas suprarrenales ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, así que trata de comer alimentos sanos e integrales en la mayor cantidad posible.

Duerme mejor.

Trata de mantener un horario regular para dormir y conseguir ocho horas de sueño por noche. Haz de esto una prioridad y aférrate a ella. ¡Tus glándulas suprarrenales necesitan de un sueño profundo!

Deja el hábito del café y bebe mucha agua fresca

La cafeína puede interferir con tu ciclo de sueño y dificultar la recuperación de tus suprarrenales. Si te gusta demasiado el café y no lo puedes dejar, toma una cantidad limitada por la mañana antes del mediodía.

Básicamente, cuando se trata de la fatiga suprarrenal y el café, debe ser o todo o nada: que quiere decir eso,

Beber poco café todas las mañanas, o cortar el café por completo

Toma suplementos para combatir el estrés

Los suplementos correctos pueden hacer una gran diferencia en la fatiga suprarrenal. Entre algunos de los suplementos podemos nombrar los siguientes:

  1. Magnesio: ya que por sí solo es ideal para promover la calma. Consume 400 mg al día o menos, sino puedes correr el riesgo de tener problemas gastrointestinales, como diarrea.
  2. Ashwagandha: Los adaptógenos son bien particulares porque modulan el cortisol en ambas direcciones, ¿Qué quiere decir eso?  Que si tu cortisol es bajo, los adaptógenos lo suben, y si tu cortisol es alto, lo bajan.Esto hace que los adaptógenos sean particularmente valiosos para el tratamiento de la fatiga suprarrenal.
  3. La L-teanina: Disminuye las respuestas fisiológicas y psicológicas al estrés. Es una forma poderosa de promover la calma.

Y por último, ponte en serio con la meditación

La meditación de cualquier tipo es una de las formas más poderosas de lidiar con el estrés, y puede ayudar mucho a normalizar tus niveles de cortisol y tratar la fatiga suprarrenal.

Comienza con algo sencillo, quizás unas respiraciones o sentarte por 5 minutos con pensamientos positivos.

Como nota adicional, recuerda que el estrés afecta a tu metabolismo y que como dije este estrés puede venir por las preocupaciones acumuladas de tu día a día.

Cuando comprendes cómo afecta el estrés a tu cuerpo y tu mente e identifiques que es lo que te está estresando, podrás tomar decisiones que transformarán tu salud.

Así que espero que HOY tomes una decisión favorable para tu salud.

Comenta aquí que acción vas a tomar hoy en pro de tu salud.

Deja un comentario

Aviso
Mis opiniones se basan en experiencias personales. Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionar una compensación sin costo alguno para ti si decides comprar un plan de pago. Se trata de productos que he utilizado personalmente y que respaldo. Este sitio no pretende proporcionar consejos de salud o psicológicos. Puedes leer nuestra descripción de afiliación en la política de privacidad.

De Tu Interés
Explora