Recuerdas el Conejo de “Alicia en el País de las Maravillas” vociferando: ¡se hace tarde!, ¡se hace tarde!, ¡se hace tarde! –
Esa imagen es el símbolo de nuestra prisa en los tiempos modernos.
Prisa que nos ha quitado el tiempo para cocinar alimentos naturales y ha puesto a familias enteras a merced de la comida rápida y de los alimentos semiprocesados y ultraprocesados.
Tabla de contenidos
¿Qué son alimentos sin procesar, semi procesados y ultraprocesados?
¿Recuerdas las comidas en casa de la abuela? Carnes, verduras y legumbres cocinadas con especias cuyos olores invadía toda la casa.
Esos alimentos que cocinaba la abuela, que no han tenido ningún procesamiento industrial, ni agregados de químicos o sustancias artificiales son los alimentos sin procesar. Por ejemplo: frutas, verduras, nueces, semillas, pescado o carne.
Hay personas que les gusta comer pescados, frijoles, espárragos, palmitos o tomates enlatados. Cuando se envasan estos alimentos y se les añade grasas, aceite, azúcar, sal, conservantes químicos son alimentos semiprocesados. Ejemplo: verduras enlatadas con sal, pescado en aceite enlatado, carnes saladas o ahumadas, etc.
Cuando estás en una reunión de amigos generalmente te ofrecen snacks salados y crocantes. Estos son alimentos ultraprocesados, elaborados a través de procedimientos industriales usando saborizantes, aditivos y colorantes artificiales para parecer alimentos verdaderos, pero no lo son. En este grupo están la comida rápida, las bebidas azucaradas, snack envasados dulces y salados, cereales para el desayuno, barras y bebidas energizantes, salchichas y embutidos, entre tantos otros.
Por la gran cantidad de añadidos artificiales y químicos los alimentos semiprocesados y ultraprocesados se han convertido en una amenaza para la salud porque su consumo prolongado produce mareos, náuseas, dolores de cabeza, alergías, cáncer, diabetes tipo II, Alzheimer y esclerosis múltiple, entre otras.
Tomate el tiempo y lee en las etiquetas los ingredientes que les añaden para que los conozcas y sepas que son nocivos para la salud. Edulcorantes artificiales, azúcar refinada, glutamato monosódico, colorantes artificiales, el BHA y BHT, nitrato y nitrito de sodio, olestra, aceite vegetal bromado, cafeína, aceites vegetales parcialmente hidrogenados, pesticidas y los organismos genéticamente modificados, son algunos de estos ingredientes controversiales.
Los alimentos ultraprocesados no vienen de la naturaleza. Nacen en un laboratorio.
Ten presente a la hora de tus comidas, que a mayor procesamiento químico o modificación genética sufran los alimentos menor cantidad de nutrientes tendrán.
Por lo tanto, te invito a reducir, o mejor aún, eliminar los alimentos semiprocesados y ultraprocesados de tu alimentación.
¡El organismo lo agradecerá y la salud dirá gracias!

Post relacionados
Noticias
Lo último en Instagram
Ingresa a mi cuenta de Instagram y comparte con tus amigos.
Transcripción del video
Hola, soy Adriana Zangarini, Coach de Bienestar y Peso Ideal.
Cuando realizo mi programa RENOVADA Y DELGADA hago hincapié en que deben eliminar los ingredientes o agregados químicos en los alimentos procesados y ultraprocesados, no sólo mientras están en el programa que dura 21 días, sino para el resto de su vida.
Para nadie es un secreto que hoy en día tenemos menos tiempo para cocinar, y prácticamente las comidas rápidas y portátiles son la norma en la sociedad moderna.
Aunque se trate de una galleta, un yogurt, una lata de refresco, o una rebanada de queso, muchas son las posibilidades de que esos productos sean ultraprocesados y contengan diversos aditivos y productos químicos para preservar su vigencia.
Ahora ¿Qué son alimentos sin procesar, semi procesados y ultraprocesados?
- Alimentos sin procesar: consisten en plantas o animales que no han tenido ningún procesamiento industrial, es decir, no se les agrega sustancias nuevas en su procesamiento, como, por ejemplo, frutas, verduras, nueces, semillas, pescado o carne.
- Alimentos y bebidas semi procesados: son aquellos alimentos que se les ha añadido grasa, aceite, azúcar, sal u otros ingredientes. También incluye aquellos alimentos que utilizan algún método de conservación. Por ejemplo: verduras enlatadas con sal, pescado en aceite enlatado, carnes saladas o ahumadas, etc.
- Alimentos y bebidas ultraprocesados: son los productos elaborados a través de procedimientos industriales. Usan saborizantes, aditivos y colorantes para parecer alimentos verdaderos cuando no lo son. En este grupo están la comida rápida, las bebidas azucaradas, la leche con sabor, entre otros.
Sabemos que los alimentos procesados y ultraprocesados son opciones convenientes para muchos.
Y a pesar de que sé que es muy conveniente en estos tiempos modernos, te invito a que te tomes el tiempo para leer en las etiquetas de esos productos y los ingredientes que se les añade.
Te vas a dar cuenta que muchos de los químicos añadidos son impronunciables y es casi seguro que si abusas de ellos, puede acarrear un riesgo para tu salud.
Diversos aditivos y químicos de alimentos han mostrado efectos secundarios que van desde náuseas y dolores de cabeza a condiciones más serias, tales como el cáncer, el Alzheimer, y la esclerosis múltiple.
Así que en la medida de lo posible consume más alimentos sin procesar o mínimamente procesados.
Voy a mostrarte en los siguientes videos los aditivos más perjudiciales y otras sustancias que se encuentran comúnmente en los alimentos procesados y ultraprocesados.
Seguro ya conoces muchos de ellos.
Voy a hablarte de los edulcorantes artificiales, la azúcar refinada, glutamato monosódico, colorantes artificiales, el BHA y BHT, nitrato y nitrito de sodio, olestra, aceite vegetal bromado, cafeína, aceites vegetales parcialmente hidrogenados, pesticidas y los organismos genéticamente modificados.
Ten presente a la hora de tus comidas, que a mayor procesamiento químico o modificación genética por la que atraviesen los alimentos que vas a ingerir, menor cantidad de nutrientes tendrá.
Por esto, te hago hincapié en lo importante de reducir, o mejor aún, eliminar estos alimentos.
No te pierdas los próximos capítulos donde hablaremos más detallado de cada uno de ellos.
Nos vemos pronto
2 comentarios en «Ingredientes controversiales en los alimentos procesados y ultraprocesados»
Muy buena información para el día a día
Gracias. Sigue viendo los siguientes episodios sobre los ingredientes controversiales. Un abrazo