En la actualidad la mayoría de las frutas, vegetales y verduras son tratadas con pesticidas o agrotóxicos.
Los pesticidas son sustancias químicas tóxicas utilizadas en la agricultura para matar insectos, malezas y hongos que afectan los cultivo.
Estudios realizados por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en inglés) nos dicen que al menos un pesticida queda en el 63% de los alimentos.
También sabemos que muchos países utilizan grandes cantidades de pesticidas, pero apenas un 0,01 por ciento alcanza realmente el objetivo: los insectos.
Los pesticidas contaminan el aire, la tierra, el agua y quedan depositado en los alimentos. Esto está relacionado con diversos trastornos de la salud.
Y ¿quienes corren mayores riesgos de sufrir de trastornos de salud por esta causa?
Los que regularmente comen alimentos cultivados con pesticidas, los agricultores que utilizan los agrotóxicos, los bebés y niños pequeños porque sus cuerpos aún están en desarrollo.
El problema de los pesticidas es real y existe en todo el planeta.
¿Cómo puedes afrontarlo?
Una vía real que se ha generalizado globalmente es comer productos orgánicos
para eliminar los efectos nocivos que los plaguicidas tienen sobre tu salud.

Tabla de contenidos
Noticias
Lo último en Instagram
Estaré en vivo esta semana en Instagram, ampliando este tema y respondiendo algunas preguntas. Así que ingresa a mi cuenta de Instagram y comparte con tus amigos.
Transcripción del video
Hola, soy Adriana Zangarini, Coach de Bienestar y Peso Ideal.
Apoyo a las mujeres que quieren tener un peso ideal a fijar nuevos hábitos que las ayuden a lograr una vida saludable, con energía, sintiéndose atractivas y llenas de satisfacción.
¿Sabías que una dieta saludable requiere de una gran cantidad de frutas y verduras frescas?
Pero aunque me duela decirlo, estas opciones saludables de nutrición, pueden estar llenas de riesgo.
¿Por qué?
Porque en la actualidad la mayoría de las frutas, vegetales y verduras son tratadas con pesticidas o agrotóxicos y está comprobado científicamente que son nocivos para tu salud.
Los pesticidas son sustancias químicas tóxicas utilizadas en la agricultura para matar insectos, malezas y hongos que afectan puedan estar afectando el cultivo.
Estudios realizados por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en inglés) nos dicen que al menos un pesticida queda en el 63% de los alimentos, incluso después que han sido correctamente lavados.
También sabemos que muchos países utilizan grandes cantidad de pesticidas, pero por increíble que suene apenas un 0,01 por ciento alcanza realmente el objetivo: que son los insectos.
El resto termina contaminando nuestros alimentos, el aire y el agua.
Entonces, ¿Cuáles pueden ser los riesgos asociados con los pesticidas para nuestra salud?
Debido a que los pesticidas contaminan el aire, la tierra, el agua y quedan depositado en los alimentos, está relacionado con diversos trastornos de salud, tales como:
- Irritación de piel, ojos y pulmones
- Desequilibrio hormonal
- Toxicidad en el sistema nervioso y el cerebro
- Cáncer
- Desórdenes en la sangre
- Trastornos nerviosos
- Defectos de nacimiento
- Trastornos en el proceso reproductivo
Y ¿quienes corren mayores riesgos de contraer estas enfermedades?
Los que regularmente comen alimentos cultivados con pesticidas, así como los agricultores que utilizan los agrotóxicos y los bebés y niños pequeños porque sus cuerpos aún están en desarrollo.
El problema de los pesticidas es real y existe en todo el planeta.
¿Cómo puedes afrontarlo?
Una vía real y que se ha generalizado globalmente es comer productos orgánicos porque es la mejor manera de eliminar los efectos nocivos que los plaguicidas tienen sobre tu salud.
A los alimentos orgánicos también se les llama productos ecológicos o biológicos porque están libres de pesticidas, químicos, hormonas, antibióticos, colorantes y saborizantes artificiales.
Encontrarás en el mercado una diversidad de estos alimentos de origen vegetal, animal o sus derivados.
También hay productos orgánicos de cuidado personal como cremas y jabones.
En la actualidad los alimentos y productos orgánicos tienen gran demanda en el mercado debido a que son una vía segura para mantener tu salud, mejorar tu sistema inmunológico, además son alimentos con alto valores de nutrientes, tales como vitaminas, minerales esenciales, antioxidantes, hidratos de carbonos y proteínas.
También la producción de alimentos orgánicos permite detener los daños que producen los pesticidas al medio ambiente y a las tierras de cultivo.
Para comprar productos orgánicos en tu localidad te sugiero visitar los centros de ventas de vegetales, verduras y frutas e indagar sobre la procedencia y formas de cultivo de los mismos.
Sino busca en tu localidad los centros de venta de alimentos orgánicos.
Y cuando lo encuentres promocionalo en tus redes sociales y estarás contribuyendo con la salud y el bienestar de tu comunidad.
Para finalizar quiero dejarte con esta reflexión: Cada vez hay más personas sensibles a los alimentos, o quien sabe, quizás sean cada vez más sensibles a las sustancias químicas que se incluyen en los alimentos
¿Qué crees tu?
Así que confío que de aquí en adelante consigas las opciones más saludables de alimentos para ti y tu familia.