Las grasas sintéticas son productos artificiales sustitutos de las grasas naturales que contienen pocas o ninguna caloría.
Se elaboran para utilizarlas en la industria de alimentos procesados con la finalidad de satisfacer las necesidades del consumidor que compra la fantasía que al comer productos light o libres de grasas está alimentándose sanamente. Además, resulta un añadido artificial en la elaboración de alimentos mucho más económico que las grasas naturales.
La realidad es totalmente contraria a la publicidad que promueve la sanidad de los alimentos light o libres de grasas.
Los alimentos marcados como light contienen grasas artificiales conocidas como Olestra producida por Procter & Gamble, Simplesse elaborada por una empresa subsidiaria de Nutra Sweet y Z Trim inventado por George E. Inglett del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
La Olestra en el proceso de absorción nutricional pasa a través del tracto digestivo sin ser digerida o absorbida, lo que causa trastornos en la digestión, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Simplesse es un sustituto del aceite elaborado con la microgranulación de la proteína del suero de leche. Posee una baja bioabsorción en el intestino. Su uso se restringe a los alimentos servidos fríos como son la elaboración de helados, yogures, aderezos y lácteos.
El Z-Trim es el más nuevo de estos productos. Es una fibra insoluble que sustituye las grasas sintéticas. Provienen del maíz, la avena y otros cereales, así como de legumbres y semillas oleaginosas como la linaza.
Por su poca capacidad de absorción, Z-Trim es considerada de poco aporte calórico y puede sustituir hasta en un cincuenta por ciento la grasa, reduciendo en la misma proporción las calorías.
Olestra, Simplesse y Z-Trim son las grasas artificiales más conocidas en la industria de alimentos procesados y las responsables de severos trastornos de salud como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, derrame cerebral, eliminación de las vitaminas A, D, E y K, trastornos digestivos, gases, calambres intestinales, diarrea, hinchazón, náuseas, y vómitos.
Evita las grasas sintéticas y estarás promoviendo buenos hábitos alimenticios.
Una respuesta positiva para evitar el consumo de grasas sintéticas es la ingesta sin ningún temor de grasas naturales saludables porque no te engordan, ni ponen en riesgo tu salud.
Las grasas saludables las encuentras en el aceite de oliva extra virgen, los frutos secos, especialmente las nueces, los aguacates y semillas como el cáñamo y la linaza recién molida.
La necesidad de que tomes consciencia de eliminar de tu alimentación diaria la ingesta de productos controversiales para la salud me incentiva a divulgar en este episodio ciertas verdades sobre las grasas sintéticas.
Tú puedes ser parte de campañas que promocionen una buena y saludable alimentación.
Divulga en tus redes esta información que orienta sobre el uso de productos controversiales en la industria de alimentos procesados.

Aquí puedes leer otros artículos relacionados:
- Ingredientes controversiales en los alimentos procesados
- ¿Qué son los nitratos y nitritos en las carnes procesadas?
Y la transcripción del video:
Hola, soy Adriana Zangarini, Coach de Bienestar y Peso Ideal.
En las últimas semanas te he estado hablando de algunos ingredientes controversiales que pueden estar afectando tu salud.
Hoy quiero dialogar de otro ingrediente controversial, las grasas sintéticas. Son los sustitutos de las grasas reales. Su comercialización está basada en venderla con el “beneficio” de que proporcionan menos o ninguna calaría.
La grasa sintética más conocidas en el mercado es la Olestra, aunque en la actualidad puedes conseguir otras versiones como Simplesse y Z Trim.
Primero hablemos de la Olestra, creado por Procter & Gamble. Todavía algunos chips «ligeros» o “light” se fabrican con Olestra.
Parece maravilloso comer estos alimentos ligeros y creer que no vas a engordar, más uno de los problemas con la Olestra son sus efectos secundarios.
Una características de la olestra es que pasa a través del tracto digestivo sin ser digerida o absorbida, lo que puede causar calambres intestinales, diarrea, gases, hinchazón, náuseas, y vómitos.
Ahora, uno de los efectos secundarios más graves es la capacidad de eliminar del organismo las vitaminas A, D, E y K a medida que pasan por el tracto intestinal.
Aparte de eliminar vitaminas del cuerpo, lo que origina una gran confusión en los procesos metabólicos, la Olestra también reduce la absorción de carotenoides que son las que nos ayudan a prevenir ciertas enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales.
Otra grasa sintética es la llamada Simplesse, fabricada por una compañía subsidiaria de Nutra Sweet.
Simplesse es un sucedáneo del aceite elaborado con la microgranulación de la proteína del suero de leche. Se trata de un substituto de las grasas que posee una baja bioabsorción en el intestino.
Su uso se restringe a los alimentos servidos fríos como son la elaboración de los helados y los lácteos. También se utiliza en aderezos para ensaladas, salsas, yogures y otros alimentos producidos comercialmente.
La más nueva de las grasas sintéticas es Z-Trim, un producto sin calorías y sin grasas, inventado por George Inglett del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El Z-Trim es una fibra insoluble sustituto de las grasas sintéticas que procede del maíz, la avena y otros cereales, así como de legumbres y semillas oleaginosas como la linaza. En polvo suele poseer una textura muy similar a la grasa.
Debido a su poca capacidad de absorción, es considerada de poco aporte calórico. Por lo tanto dicen que puede sustituir hasta en un cincuenta por ciento la grasa, reduciendo en la misma proporción las calorías.
Entonces ¿Qué vas a decidir?
En líneas generales te invito a evitar todas las grasas sintéticas ya que no contribuyen al desarrollo de buenos hábitos alimenticios y pueden ser perjudiciales para tu salud.
Si decides consumirlas debes asumir la responsabilidad que esto acarrea a tu salud y la de toda tu familia.
Mi recomendación es que consumas las grasas naturales sin miedo. Ellas deben representar aproximadamente el 30 por ciento de tus calorías diarias. No tienes que temerles, no te hacen engordar.
Te propongo consumir las grasas saludables, como el aceite de oliva extra virgen, los frutos secos (especialmente las nueces), los aguacates y las semillas, tales como la de cáñamo y las semillas de linaza recién molidas.
Recuerda, comer grasa sintética o falsa, realmente puede engordarte y afectar tu salud y bienestar.
Ahora, te quiero contar algo, las mejores conversaciones sobre este tópico ocurren directamente en el blog de mi página web adrianazangarini.com/blog
Así que, dirígete hacia allá y por favor deja un comentario ahora.
Mientras estés allí, aprovecha de suscribirte a mi lista de correo electrónico y convertirte en un miembro de la comunidad.
Una vez que lo hagas vas a recibir actualizaciones personales, y comentarios e ideas que no comparto en ningún otro lugar.
Mantener tu peso ideal es una señal física de que estás en equilibrio.
Sentirte satisfecho y realizado muestra que tu mente y tus emociones han encontrado el equilibrio.
Gracias de nuevo por estar aquí y nos vemos en el próximo episodio.
4 comentarios en «Verdades sobre las grasas sintéticas»
Hola Adriana muy buenos días acabo de ver tu video acerca de las grasas sintéticas Pero cómo poder identificarlas en los productos , pero por favor indícanos Como identificarlas y los productos .Muchas gracias.
Hola Karola. Gracias por escribir. La manera más fácil de evitarlas es primero leyendo las etiquetas de los productos, aunque muchas veces están tan escondidos que uno no los encuentra. La forma más sencilla de evitarlas es dejar de comprar productos (solo como referencia) que digan lo siguiente:
– Libre de colesterol
– Libre de grasa
– Light o ligero
– Bajo en grasa, reducido en grasa, bajo en calorías
Y aumenta tu consumo de grasas reales. Si quieres me envías un email a info@adrianazangarini.com y te envío una guía sobre el tema.
Saludos,
Buenas Adriana,
Me puedes indicar referencias a la correlación entre el consumo de Olestra (Olean®) y las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Jaime. Ten puedo anexar en enlace más esta en ingles https://www.cspinet.org/eating-healthy/chemical-cuisine
Recuerda que la salud es un conjunto de varios factores.
Es importante que todos esos factores estén equilibrados para evitar enfermedades.
Solo trata de comer lo más natural y menos procesado posible y mantener una actitud positiva y alegre.
Feliz día