¿Debemos endulzar nuestros alimentos con azúcar refinada?
Idealmente, no.
Es un ingrediente controversial que vamos a indagar.
El azúcar es un carbohidrato. En su forma natural se encuentra en granos, frijoles, verduras, frutas y contiene vitaminas, minerales, enzimas y proteínas.
Cuando se procesa industrialmente se llama sacarosa y pierde sus vitaminas, minerales y fibra. La azúcar refinada se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha.
El consumo indiscriminado de azúcar refinada eleva la insulina, aumenta el peso, produce distensión abdominal, fatiga, artritis, migraña y enfermedades cardiovasculares. Además, puede alterar la absorción de nutrientes, dando paso a la osteoporosis, depresión, síndrome premenstrual y estrés.
La persona promedio consume diariamente media taza de azúcar.
El cuerpo agota su reserva de minerales y enzimas para absorber la sacarosa adecuadamente.
La sacarosa crea deficiencia nutricional ya que entra en sangre abruptamente, eleva el nivel de azúcar causando nerviosismo e hiperactividad. Después, se produce la caída de la insulina lo que ocasiona fatiga, depresión, cansancio y agotamiento.
En la actualidad la azúcar refinada se encuentra en el 80% de los alimentos procesados y ultraprocesados, pasteles, galletas, dulces, verduras enlatadas, alimentos para bebés, cereales, pan, salsa de tomate, embutidos, entre tantos.
La industria de alimentos procesados disfraza el nombre de la azúcar refinada. Puedes conseguir en las etiquetas los nombres de jarabe de maíz, dextrosa, maltosa, lactosa, glucosa o fructosa, azúcar morena, azúcar invertida, melaza, néctares, jarabe para panqueques, jarabe de malta.
Evita el consumo excesivo de azúcar refinada para evitar los problemas de salud y obesidad que hoy pueblan el mundo.
Agregar una cucharadita de azúcar a tu café o tomar un postre ocasional no te va engordar ni enfermar. Solo, cuando ingieres cantidades altas de azúcar y de forma continua, repercute en tu salud.
Recuerda “la dosis hace el veneno”.
Los especialistas recomiendan:
- Consume poca azúcar: Si te gusta el azúcar y quieres un poco, bien, pero primero come alimentos saludables y luego consume dulces.
- Sé consciente de los azúcares ocultos, incluso en los llamados alimentos saludables. Lee en las etiquetas de los alimentos que consumes, los ingredientes añadidos y te darás cuenta que el azúcar se esconde incluso en los alimentos que no tienen sabor dulce o que están posicionados como saludables.
- Aprende a apreciar la dulzura natural. Las frutas, las nueces y otros alimentos de la naturaleza, contienen dulzura natural sin la sobrecarga de azúcar que contienen los alimentos procesados, ni los efectos perjudiciales de los edulcorantes artificiales.
Si vas a consumir azúcar, usa siempre las menos procesadas, pero con moderación.

Tabla de contenidos
Post relacionados
- Ingredientes controversiales en los alimentos procesados
- ¿Qué son los nitratos y nitritos de sodio en las carnes procesadas?
- Verdades sobre las grasas sintéticas
- Peligros de los colorantes artificiales
- ¿Glutamato Monosódico? ¿Bueno o malo?
Transcripción del video
Hola, soy Adriana Zangarini, Coach de Bienestar y Peso Ideal.
Cuando realizo mi programa RENOVADA Y DELGADA hago hincapié en los ingredientes que debes eliminar de tu alimentación durante los 21 días que dura el programa, y por el resto de tu vida, en la medida de tus posibilidades.
AZÚCAR, es nuestro tema de hoy.
¿Por qué este tema es tan importante?
Porque a pesar de que todos tenemos conocimiento de que hay que disminuir la ingesta de azúcar, consumimos diariamente un promedio de media taza de azúcar al día y la gran mayoría ni siquiera está consciente.
Sabemos que el alto consumo de azúcar y los correspondientes niveles elevados de insulina, pueden causar aumento de peso, distensión abdominal, fatiga, artritis, migraña y enfermedades cardiovasculares. Además, también puede alterar la absorción de nutrientes, dando paso a la osteoporosis, depresión, síndrome pre-menstrual, y estrés.
Nos encantan los alimentos dulces. Incluso antes de que saliera al mercado la azúcar refinada, buscábamos alimentos con sabor dulce.
El azúcar es un carbohidrato simple que se encuentra de forma natural en alimentos como los granos, los frijoles, las verduras y las frutas.
Cuando el azúcar no es procesada industrialmente, contiene una variedad de vitaminas, minerales, enzimas y proteínas.
Cuando el azúcar es refinada se llama sacarosa y es extraída de la caña de azúcar o de la remolacha. En el proceso de refinamiento pierde sus vitaminas, minerales y fibra, razón por la cual el organismo requiere un esfuerzo adicional para su digestión.
El cuerpo debe agotar su propia reserva de minerales y enzimas para absorber la sacarosa adecuadamente. Por lo tanto, la azúcar refinada, en lugar de proporcionar nutrición al cuerpo, crea una deficiencia, ya que entra rápidamente al torrente sanguíneo y causa estragos en el nivel de azúcar en la sangre, llevándolo al tope, lo que puede causar tensión nerviosa e hiperactividad.
Luego, como muchos sabemos de ese subidón, viene la caída, causando fatiga, depresión, cansancio y agotamiento.
Hoy en día, el azúcar refinada se encuentra en muchos de los alimentos habituales, tales como pasteles, galletas y dulces. Pero también lo puedes encontrar en verduras enlatadas, alimentos para bebés, cereales, pan, salsa de tomate, entre otros.
A menudo disfrazan el nombre de la azúcar refinada con un lenguaje mágico y se etiqueta con otros nombres como jarabe de maíz, dextrosa, maltosa, glucosa o fructosa. Incluso algunos de los llamados alimentos saludables pueden contener cantidades escondidas de azúcar.
Muchos alimentos procesados contienen endulzantes para tentar tu paladar.
Por desgracia, no todo el mundo reconoce que consume gran cantidad de azúcar, oculta bajo nombres que posiblemente no conozca.
Tú me dirás: eso se soluciona, veo los ingredientes de los productos y si aparece azúcar lo descarto.
No es tan fácil.
Es muy fácil dejarse engañar por nombres que suenan más naturales. Como por ejemplo:
Dextrosa
Azúcar morena
Azúcar en polvo
Jarabe de maíz
Fructosa
Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF)
Azúcar invertida
Lactosa
Jarabe de malta
Maltosa
Melaza
Néctares (por ejemplo, néctar de melocotón o de pera)
Jarabe para panquecas
Sacarosa
Entonces, ¿El azúcar es perjudicial para ti? Sí, por supuesto.
Más como siempre les he dicho la dosis hace el veneno y lo que quizás no sepas que un 80 por ciento de los alimentos procesados contienen azúcar agregada, y es allí donde comienzan los problemas de salud y obesidad del mundo.
Agregar una cucharadita de azúcar a tu café o tomar un postre ocasional no te va engordar ni enfermar. Solo, cuando ingieres altas cantidades de azúcar y de forma continua, repercute en tu salud. Recuerda “la dosis hace el veneno”.
Estoy clara de que toda esta información te puede confundir.
Te voy a dar algunas recomendaciones pertinentes, sobre el uso y consumo del azúcar en general.
1. Consume muy poco:
Si te gusta el azúcar y quieres un poco, bien, pero primero come alimentos saludables y luego consume dulces. Considera el azúcar como una algo recreativo que puedes consumir con moderación, como el vino tinto o el tequila.
2. Sé consciente de los azúcares ocultos, incluso en los llamados alimentos saludables.
Lee en las etiquetas de los alimentos que consumes, los ingredientes añadidos y te darás cuenta que el azúcar se esconde incluso en los alimentos que no tienen sabor dulce o que están posicionados como saludables.
3. Aprende a apreciar la dulzura natural.
La fruta, las nueces y otras alimentos de la naturaleza, contienen dulzura natural sin la sobrecarga de azúcar que contienen los alimentos procesados, ni los efectos perjudiciales de los edulcorantes artificiales.
En general, te recomiendo reducir en tus comidas los alimentos y bebidas procesadas de manera que no consumas esa azúcar escondida.
Igualmente si consumes azúcar, usa siempre las menos procesadas, pero con moderación.
Es necesario que sepas, que tu cuerpo obtiene todo el azúcar que necesita de fuentes naturales como frutas y vegetales.
Cuando es combinado con fibra, vitaminas y minerales adicionales, el azúcar natural se procesa de forma ligeramente diferente, en comparación con el azúcar blanca refinada o el sinfín de diferentes nombres que la industria utiliza para disfrazar el azúcar en los alimentos. Espero te haya apoyado.